Vencer La Timidez

Vencer La TimidezRedactar

La timidez puede ser el miedo al fracaso.

Es la impotencia para actuar en presencia de otra persona. Es un miedo a hacer algo que procede de la falta de confianza en si mismo, el tímido no se presenta tal como es por medio a crear una opinión no favorable de su persona; Algunos llegan a definir la timidez como la inseguridad provocada por la mirada.

La timidez suele aparecer entre la segunda y la tercera infancia, esto es entre los cinco y siete años, pero solo es el miedo a si mismo. Al llegar a la adolescencia, la timidez se hace más consiente.

El adolescente es timido por naturaleza, pero según la educación, el ambiente y la maduración que viva cada individuo puede destinarse esta timidez como algo natural

Causas de la timidez

La superprotección, que es no dejar a los hijos afrontar las situaciones que pueden resolver respecto a la edad.
El exhibir a los hijos haciéndolos que hagan demostraciones ante las visitas
El comparar, el poner cualidades de otro hijo o amigo para que le de vergüenza, o se sienta mal.
Cuando es tratado por compañeros o familia con algún apodo o ridiculizado en una situación importante para él.
La falta de comprensión del Adulto.

Lo que se debe evitar

La intolerancia, el no estallar ante un error cometido, si no platicar y remediar.
Severidad , el no ser flexible en decisiones erróneas que se hayan tomado
La exigencia excesiva.
Las comparaciones.
Los castigos humillantes, son ejemplo de esto sacarlo a la calle, regañar fuera de casa cuando alguien lo observa, decirle groserías, golpearlo con coraje.
No comprenderlo, ni atenderlo.
Presionarlo para actuar ante otras personas.
Pedir algo que sabemos que no podrá cumplir.

La persona timida no debe

No ocultar sus defectos o limitaciones
Dialogarlo con otras persona.
Aceptarse como es
Creer que de su fuerza puede vencer la timidez.
Confiar en sí mismo y en los demás.
No depender de nadie

Una ves que logras disminuir la vergüenza, se incrementara tu autoestima y el sentido de integridad que necesitamos para desenvolvernos en el mundo, respetando nuestras propias ideas y pensamientos.
Podemos decir con firmeza: " soy asi y tengo derecho a sentir y pensar de esta forma".

No hay comentarios: