Anticonceptivos

Anticonceptivos

Fueron desarrollados para prevenir embarazos no deseados, hoy se sabe que son utiles para tratar desde problemas de la piel hasta males ginecológicos.

La presencia de acné y seborrea es una problemática muy común tanto en la adolescente como en la mujer joven y desde hace tiempo se utilizan anticonceptivos con gestágenos con efecto antiandrogénico que han demostrado con creces su utilidad en algo muy sensible para la mujer como es su piel

Los pro y contras de cada dispositivo

La primera menstruación es el momento en el que toda mujer debe comenzar con las visitas al médico ginecólogo. Éste le ofrecerá la información necesaria sobre los cuidados y controles periódicos que debe realizarse (Papanicolau y coloscopía).

Cuando se empieza la etapa sexualmente activa, es fundamental asistir al especialista para que le de a conocer las distintas opciones de métodos anticonceptivos para evitar los embarazos no deseados y así elegir el método anticonceptivo que le sea conveniente ya que todo cuerpo, toda persona requiere de ayuda médica, porque deben tenerse en cuenta los intereses de la paciente, su historia clínica y sus deseos más profundos. Y el conocimiento del cuerpo propio es un ingrediente fundamental ya sea a la hora de la elección del método como a la hora de evitar embarazos no deseados.

"En la elección siempre es importante tener en cuenta el estilo de vida, es decir, la vida sexual, profesional y social de la paciente, sus necesidades anticonceptivas y el éxito del método utilizado".

Existen anticonceptivos como:

Inyectables, orales, de emergencia, para hombres, hormonales, naturales, yasmin.

1 comentario:

Dra. Mariana dijo...

Bueno como bien dicen en la página debemos de acudir al médico para realizar la mejor elección pues esto depende de tu edad, el estado de salud en general, el si tenemos una pareja estable, nuestro estilo de vida. Los anticonceptivos se clasifican en métodos naturales (el ritmo, el billing) poco eficaces por lo que se han creado los métodos hormonales (parche, pastillas, anillo, inyecciones, implante) los mecánicos (DIU solo o con hormonas) los químicos ( espermatizidas) los de barrera ( condón femenino o masculino) todos los anteriores se consideran REVERSIBLES, y por último los métodos definitivos como la vasectomía y la salpingoclasia. Por ultimo puntualizar que la píldora del día siguiente es solo un hormonal para casos de emergencia (violación sexual o cuando un método anticonceptivo de base falla). ATTE Dra. Mariana