Anticonceptivos de emergencia
Los anticonceptivos de emergencia puede ser utilizados hasta 120 horas después del coito desprotegido o, según algunos autores, hasta el 5º día de la postovulación, y su principal mecanismo de acción es antiimplantatorio. Su eficacia como anticonceptivo de emergencia es alta, con tasas de fallos inferiores al 1%, cercanas al 0% según algunos autores.
La razón por la que su utilización no está más extendida, a pesar de su gran efectividad, es la posible dificultad para su aplicación (precisa de profesionales médicos especializados), el riesgo de posibles enfermedades de transmisión sexual que puedan presentarse en el momento de la demanda y posible inserción y la selección de la población (no todas las mujeres son candidatas a los métodos anticonceptivos iMecanismos de acción de la anticoncepción de emergencia hormonal
La acción de los Anticonceptivos de emergencia es múltiple, y no se conoce con exactitud cuál es el fenómeno fisiológico que se altera para evitar una posible gestación.
1 comentario:
La pastillas del día siguiente solo deben de usarse en casos de emergencia (violación sexual o cuando un anticonceptivo de uso regular falla) ACTUA INHIBIENDO LA Ovulación como los demás hormonales, pero al contener dosis altas de estas hormonas hay mayor riesgo de efectos adversos y de alteraciones en el ciclo menstrual por eso se recomienda la utilización de métodos hormonales de uso regular como los parches que tiene una efectividad del 99% y mínimos efectos adversos
Publicar un comentario